top of page

El AYNI, sin ser una religión, se puede expresar mas positivamente como "ayuda a otros seres como deseas que te ayuden a tí".
Yo recibo y yo doy. Mientras mas doy, acumulo mas Sami (energía positiva). Mientras mas recibo y menos doy (principio del temor que se manifiesta en egoísmo) mas acumulo Hucha (energía pesada) y mas desequilibrado estoy, con las consecuencias en mi salud y mi vida.
Con el AYNI no se recibe nada sin dar algo a cambio. Se necesitan dos para que se establezca el AYNI. Se necesitan dos para establecer una relación.
La sociedad actual ha tomado mucho de la naturaleza sin respetar ni dar nada a cambio. Como consecuencia, la sociedad ha acumulado mucha Hucha, estamos cargados de energía pesada. Se ve en los desbalances ecológicos del medio ambiente. Se ve en la calidad de vida de los países desarrollados, tienen todo la material y sin embargo están tristes por dentro. Su alegría está muriendo. Están enfermando el alma, y por lo tanto la mente. No han dado como han recibido.
Aprendamos a practicar el AYNI. Aprendamos de nuestros ancestros.
Demos al universo, a la naturaleza de nuestros hermanos, que todo nos retornará con creces. No busquemos solo qué ganar, sino también cómo dar. Tiene un efecto muy interesante.
Te abre el corazón hacia todo lo que te rodea, hacia la tierra, las piedras, el agua, las montañas, los animales.
Puede ser el despertar de una nueva armonía.
Qué es AYNI?
AYNI es una palabra quechua que significa cooperación y solidaridad recíproca. Mas que palabra, es una forma de vida de los pueblos originarios; americanos en general y andinos en particular, que se manifiesta como relaciones sociales basadas en la ayuda mutua y reciprocidad.
bottom of page